Magíster en Psicología con Mención.
Objetivos.
Desarrollar competencias profesionales para el diseño e implementación de intervenciones educacionales o clínicas, a nivel individual, grupal, social y/o organizacional.
Objetivos específicos.
Profundizar en procedimientos orientados al diagnóstico individual, grupal, social y/o organizacional.
Actualizar en estrategias tendientes a la planificación y ejecución de intervenciones que aborden problemáticas del ámbito educacional o clínico.
Incorporar conocimientos de la metodología de investigación acción que permita generar propuestas en los distintos ámbitos de la disciplina y aplicables a los diversos escenarios del ejercicio profesional.
Perfil del graduado.
Los graduados del programa de Magister en Psicología con Mención se caracterizan por poseer una orientación hacia la profundización, especialización, aplicación o práctica en el área de la psicología clínica o educacional y por situarse en los avances recientes de la disciplina, con el objetivo de su aplicación en el ejercicio profesional.
Perfil ocupacional.
El egresado del programa de Magister en psicología con Mención estará capacitado para desempeñarse en organizaciones públicas o privadas que requieran de la elaboración de diagnósticos, diseños de intervención o su implementación, atendiendo a necesidades preventivas, terapéuticas y de desarrollo de conductas en individuos, grupos y/o organizaciones.
Requisitos de postulación.
Podrán postular al programa de magíster quienes cumplan los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del grado de Licenciado y/o Título Profesional de Psicólogo o profesional que tenga afinidad al Programa de Magíster en Psicología con Mención.
- Para alumnos/as extranjeros tener una formación equivalente al grado de Licenciado y/o Título profesional de psicólogo o profesional que tenga afinidad al Programa de Magíster en Psicología con Mención de la Universidad de Atacama.
- Para optar a la mención en psicología clínica se requerirá estar en posesión del título profesional de psicólogo.
Este Comité podrá disponer que, además del estudio de los antecedentes, se evalúen los conocimientos y competencias de los postulantes en las disciplinas del programa. Esta evaluación podrá consistir en una entrevista, examen u otros mecanismos que permitan comprobar objetivamente su nivel de preparación.
Malla Curricular.